var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();
Registra subocupación en Tabasco 11.7 por ciento en primer trimestre

Registra subocupación en Tabasco 11.7 por ciento en primer trimestre

En los primeros tres meses de este año la subocupación en  Tabasco fue del 11.7 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA),  actualizó la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) en su modo trimestral, que se difundió este lunes.

De un millón 080 mil 044 tabasqueños que conformaron la PEA en el periodo enero-marzo pasado, 126 mil 365 tuvieron “la necesidad y disponibilidad de ofertar más tiempo de trabajo de lo que su ocupación actual le permite”, que es como la ENOE define la subocupación.

Por ciudad, Villahermosa con una subocupación del 10 por ciento tuvo la quinta tasa más alta en ese rubro después de Ciudad del Carmen, Tlaxcala, Coatzacoalcos y Tapachula.

Los subocupados son los que necesitan más de un empleo para obtener los recursos que requieren.

En tanto que en el periodo enero-marzo pasado la tasa de desempleo en Tabasco fue de 3.4 por ciento de la PEA, lo que equivale a 38 mil 238 personas desocupadas.

Tabasco ocupó además el séptimo lugar nacional entre los estados con mayores tasas de condiciones críticas de ocupación, de 39.9%.

Es decir, personas que tienen que conformarse con trabajar menos de 35 horas a la semana, o las que laboran más de esa cantidad con ingresos mensuales inferiores al salario mínino.

La entidad tabasqueña fue décimo lugar en informalidad laboral con un porcentaje de 62.1%.

Aquí se refiere a la población ocupada no agropecuaria que son laboralmente vulnerables en la empresa en la que trabajan más los que su vínculo o dependencia laboral no se reconoce por su fuente de trabajo.