var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();
Sequía comienza a causar estragos

Sequía comienza a causar estragos

JONUTA, TAB.- Aumentan los estragos por la sequía que se pone más candente al afectar a pequeños cultivos y pequeños ganaderos, por lo que las autoridades municipales no ponen atención en dicho fenómeno.

Se han hecho pozos profundos pero no los suficientes, aunado a eso hemos tomado medidas necesarias e inclusive ya se planteó el problema a las autoridades estatales”,  dijo Gustavo Gutiérrez Cruz.

Indicó que ya se suman pérdidas económicas en producción de pescado, movilización de ganado y los cultivos que ya se ven afectados por la sequía que están sufriendo los afluentes como el San Antonio.

Los agricultores, pescadores y ganaderos están resintiendo las perdidas el fenómeno, el cual, al adelantarse nos agarró desprevenidos, hay esperanza,  ya reportamos  al gobierno del estado.

Este fenómeno que cada año se deja ver en el río San Antonio, brazo del Usumacinta, empeora cada vez más, pues ahora dos kilómetros se secaban.

“Bajaba hasta un metro pero no se secaba, es preocupante, pues algunos agricultores en desesperación contratan pipas para llevar agua a sus cultivos, pero sin agua aquí, de dónde la agarran”, dijo Rudolfino Mendoza.