var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();
“Vigilar  recursos austeros”

“Vigilar recursos austeros”

Es necesaria la creación de un organismo ciudadano vigilante, para conocer el fin de los recursos que se ahorraran bajo el programa de austeridad, señaló el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Tabasco (CCET) Pablo Ulises Jiménez López.

Comentó que es importante realizar los ahorros, mismos que se deben utilizar  a programas sociales “Sin duda, hay que democratizar las instituciones, hay que usar tecnología para vigilarlas y que los mismos ciudadanos puedan evaluar y calificarlos y dar seguimiento a los recursos. Para esto la tecnología es muy importante”.

El empresario señaló que esos recursos deben ser canalizados a programas sociales, destinados a la equidad e igualdad y atendiendo prioridades como la salud.

Jiménez López, negó que las medidas de austeridad vayan a afectar  al sector empresarial, pues al contrario ya que se ha anunciado una gran derrama por la inversión que se hará con el nuevo gobierno tanto federal como estatal.